Cómo hacer una auditoría SEO

¿Cuándo necesito una auditoría SEO?

Una auditoría SEO en tu web debería hacerse de vez en cuando para revisar que nada esté dificultando que nuestra web reciba tráfico. Es como tener un coche y llevarlo a revisión cuando toca, con ello evitaremos tener una gran avería o quedarnos tirados en la carretera.

Con la web pasa igual, ¿vas a esperar que Google te penalice o que tus visitas bajen drásticamente para tomar acción, o es mejor ir revisando tu web contratando un mantenimiento SEO?

Podemos decir que una auditoría SEO es necesaria, si o si, en los siguientes casos:

  • Ante una frenada de tráfico orgánico
  • Cuando no recibimos visitas
  • Antes de querer potenciar la web
  • Antes de emprender una acción de Marketing

Tipos de auditorías SEO

En este post te voy a explicar qué es lo que se necesita mirar para hacer una auditoría completa de tu web. Pero primero hay que diferenciar entre dos tipos de auditorías:

  • Auditorías externas: cuando has de auditar una web para hacer una propuesta y hay que examinar el posicionamiento pero no tenemos acceso interno a ella.
  • Auditorías internas: una vez el proyecto ya es tuyo y puedes acceder a herramientas tipo Search Console , Analytics u otras que necesitan autorización para hacer el escaneo.

26 puntos para analizar en una auditoría SEO

Vamos analizar 26 puntos que los dividiremos en 3 apartados:

  • Dominio y Web: factores SEO que dependen del dominio y la web.
  • Accesibilidad: factores SEO que afectan a cómo de accesible es la web.
  • Visibilidad: factores SEO relacionados directamente con el posicionamiento orgánico de la web.

Factores SEO que dependen del dominio y la web

Análisis del dominio

Los dominios nuevos no tienen autoridad y debemos trabajar para ir creando un poco de relevancia. Para ver la autoridad de un dominio ya existente podemos utilizar las herramientas:

meet link explorer de MOZ
majestic.co Tiene una métrica que es el trust flow (confianza de tu web) y el citation flow (la confianza de los dominios que nos enlazan)

Con ello sabremos si tenemos una web que podemos posicionar fácilmente o nos encontramos ante una web sin posicionamiento donde habremos de trabajar fuerte el linkbuilding.

Tecnología web

Para saber con qué tipo de herramienta vamos a trabajar: wordpress, prestashop, magento,…

Herramienta: builtwith.com

Favicon

Es la imagen que aparece en la pestaña del navegador. Es simplemente decorativa pero influye en la imagen de la empresa. Es un elemento más para crear marca.

Herramienta: genfavicon.com

Comportamiento usuario

El comportamiento en la web es relevante para el SEO ya que a Google le dice si esa web es interesante o no. Si se están rato en la web, si vuelven o no, si se van nada más llegar.

Herramientas: Google Analytics y similarweb.com

Usabilidad

Que la web sea fácil de utilizar, de buscar información,..

La mejor manera de saberlo es pedir a gente que no tiene ni idea del sector y saber si para ellos es comprensible y fácil navegar por la web y encontrar cierta información.

Herramienta: Hotjar, que graba el comportamiento de la gente en tu web.

Factores SEO que afectan a la accesibilidad

Indexación

Para descubrir qué páginas ha rastreado Google de mi web, saber qué es lo que tiene almacenado.

El método más sencillo es poner en google: site:midomino.com

Aquí podemos decidir si algunos contenidos que Google está indexando no queremos que se muestren. Las que ya no existen las podemos dar de baja a través de Search Console

También vemos loa títulos y metadescripciones que se están mostrando para cada página de nuestra web. Muy importantes ya que es el primer contacto con gente que no nos conoce

Sitemap

Ver si hay sitemap. Es un fichero en el que le decimos a google qué contenidos y páginas tiene nuestra web. Facilita el trabajo de rastreo a Google.

En el caso de tenerlo debemos decirle a Google, a través de Search Console, la ruta donde puede encontrar el sitemap.

Normalmente es: dominio.com/sitemap.xml

Herramienta: Seoptimer te dice si tienes sitemap o no

Archivo Robots.txt

Está relacionada con la indexación ya que en este fichero es donde comunicar lo que no queremos que Google nos escanee y bloquear esas páginas

Arquitectura web

Aquí hemos de ver cómo está organizada la web. Mirar a cuántos niveles de click están los contenidos que queremos posicionar. Lo más importante debe estar a un solo click.

Enlaces internos

Cómo enlazamos nuestras páginas entre si.

Herramientas:
Search Console /enlaces internos: veremos cuántas veces está enlazada cada página.
Anchor: veremos con qué palabra estamos haciendo el link (esa parte donde podemos hacer el click)

Enlaces rotos

Saber cuántos enlaces y cuales están rotos y no llevan a ningún sitio.

Herramienta: brokenlinkcheck.com

Errores 404

Páginas que no llevan a ningún sitio de nuestra web. Acostumbran a ser páginas que se han eliminado o cambiado su urls y no se ha hecho la correspondiente redirección o baja en Google. A Google no le gusta nada este tipo de error. Ello reduce mucho la usabilidad.

Herramientas: Search Console / indice / cobertura

Redirecciones 301

Es importante saber qué tipos de errores hay para saber qué tipos de redirecciones debemos hacer.

Examinar qué redirecciones existentes hay en el dominio para rectificar o cambiar. Estas redirecciones van el el archivo .htaccess

Para cada redirección generaremos una línea de código.

Herramienta para crear un archivo htaccess: htaccessredirect.net

Velocidad de carga

Es una de las partes más importantes. podemos utilizar dos herramientas para averiguarla. 

Por sobre de 5s. deberíamos preocuparnos.

Herramienta: GTmetrix

Versión móvil

Hoy en día es muy importante para el SEO ya que cada día se visitan más web desde el móvil. 

Herramientas para ver cómo se ven en diferentes dispositivos:
responsinator.com

Aquí hemos de decidir el rediseño de nuestra página web o no, al menos en su versión móvil.

Factores SEO que afectan a la visibilidad orgánica

Títulos y Metadescripciones

También llamados descriptions y metadescriptions. Es la manera de decir a Google de qué va nuestra página.

Pero también hemos de tener en cuenta que son el gancho para que las posibles visitas hagan click. Han de estar optimizados en tamaño y que no esté repetido.

Herramienta: seomofo.com. Simulador de cómo quedaría nuestro título y metadescripción en las páginas de resultado de los buscadores: SERP

Palabras clave posicionadas

Qué palabras clave tenemos posicionadas.

Con esta información sabremos qué tipo de posicionamiento tiene nuestra web. Qué objetivos estamos cumpliendo y cuáles no.

Herramientas: Semrush, sistrix, Search Console

Análisis Palabras clave

Estudiar las palabras clave que mejor están posicionadas en nuestra temática es importante para poderlas utilizar en nuestros textos tanto en la web como en los títulos y las metadescripciones.

Herramienta: Google Adwords y extensión de chrome Keywords Everywhere

Para saber si nuestra competencia ha utilizado alguna de estas palabras escribiremos en el buscador: site:dominio.com palabra clave

Contenidos

Averiguaremos si tenemos los contenidos necesarios para posicionar esas palabras clave por la que queremos destacar.

Las palabras por las que queremos posicionar deben estar en el título SEO con lo que si queremos posicionar por varias palabras deberemos crear el contenido/páginas adecuado.

Otro problema es querer posicionar una palabra clave y ponerla por toda la web. Eso es lo que se llama canibalización y puede llegar a penalizar.

Una vez hemos decidido con qué palabras clave queremos posicionar y el contenido generado toca optimizar ese contenido, lo que se llama escribir para SEO. Las palabras clave deben estar en: Títulos, url, subtítulos, metadescripciones, imágenes (alt), densidad de palabras (entre 0,5% y 1%), que esté en el primer párrafo.

Estructura de las URLs

La url deben estar escritas con palabras, no con números ni símbolos.

Deben incluir las palabras clave que queremos posicionar.

Entrando en las webs podemos mirar sus URLs.

Headings: h1, h2,...

Esto es parte del código y sirve para que Google entienda la estructura de nuestro contenido. Al igual que el índice de un libro, éstos deben ir ordenados. No podemos pasar de un h1 a un h3 sin pasar antes por escribir un h2.

En ellos deben estar las palabras claves por las que queremos posicionar y/o sinónimos y palabras relacionadas.

Debe haber sólo un  <h1> y debe incluir la palabra clave long tail.

Imágenes

Es muy importante tener el cuenta el tamaño, debemos optimizarlas para que tengas un peso y tamaño adecuado.

Herramientas para optimizar en cuanto a colores, no cambia el tamaño: tinypng.com, jpegmini.com

El tamaño también debe optimizarse. ¿Es necesario subir una imagen a 1500px cuando la vamos a mostrar a 500px? 

Herramientas para optimizar el tamaño:: 

seoptimer.com. Para saber qué imágenes no están optimizadas en mi web. Además nos muestra el texto alternativo que debe estar optimizado igualmente.
EWWW image optimizer: plug-in para WordPress que escanea las fotos de nuestra web, las optimiza y las vuelve a subir allí donde estaban.

Contenido duplicado

Es una de las principales causas de penalización. Pero cuando nos llega una web que no sabemos que se ha hecho o queremos saber si nuestro texto ha sido copiado podemos saberlo escribiendo entre comillas en el buscador: “texto que queremos comprobar si está duplicado”

Herramienta: siteliner.com: escanea nuestra web y en el apartado duplicate content, hemos de ver lo que pasa de más del 2%

Enlaces entrantes

Van a dar autoridad al dominio. Es muy importante conseguir links hacia la web.

Herramientas:
Ahrefs y majestic: son las mejores pero si no tenemos cuenta podemos utilizar:
Ranksignals.com. Sin loguearte te va  a dar 5 resultados, logueados te lo dará todo.

Si nos damos cuenta de que tenemos muchos enlaces tóxicos debemos contactar con las webs para que lo retiren. En muchos casos es imposible contactar y tendremos que desautorizar (disavow) esos links mediante la herramienta en Google Search Console.

Penalizaciones

Las principales penalizaciones vienen de contenido duplicado o contenidos muy pequeños (panda) o enlaces entrantes tóxicos (pinguin).

Automáticas: has entrado en un filtro de Google que piensa que no estás siendo razonable.

Manual: cuando por ser reiterado en tus acciones malas.  Llegará un aviso por Google Search Console.

Herramientas: SemRush, Panguin Tool

Redes Sociales

Hay debate de si que te compartan en redes sociales influye o no en el SEO.

Lo que sí es cierto es que tiene una influencia indirecta muy positiva: tráfico hacia tu web, que se hable de ti, relación con otras personas,…

Es importante tener los botones de compartir.

Herramientas: sharedcount.com. Te dice cuantas veces ha sido compartido el contenido de la web.

Conclusiones de cómo hacer una auditoría SEO

Estos 26 puntos que he analizado en este post son los que deberíamos estudiar para hacer una auditoría SEO correcta y tener una visión general del estado de la web. Luego, dependiendo del proyecto y los objetivos se puede profundizar más en cada uno de los puntos que interese.

Si posterior a la auditoría SEO, se decide arreglar todo lo que la web tiene mal o no tiene, debe contratarse/planificar un Plan de mantenimiento SEO para ir analizando cada punto en profundidad y realizar un plan de ejecución.

Mis servicios de SEO y posicionamiento web

Si quieres mejorar el posicionamiento de tu web, no dudes en consultar mis servicio de SEO y posicionamiento web y contactarme ante cualquier duda.

Comentarios

Este post es fruto de mi aprendizaje e investigación. Si tienes cualquier comentario o quieres hacer una aportación para enriquecer el contenido, do dudes en dejarme un comentario, estaré encantada de contestarte.

Si has llegado hasta aquí parece que el artículo te ha parecido interesante 😅 Ahora sólo te queda darle a las estrellitas para ayudarme 😉

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Montse Magaña
Hola, 👋
¿En qué puedo ayudarte?